Las películas y series son formatos audiovisuales que forman parte de la vida diaria de millones de personas. Estos productos, narran historias a través de imágenes, diálogos, música y efectos sonoros, creando experiencias inmersivas.
El sonido juega un papel crucial para transmitir emociones, describir el ambiente o subrayar la acción. Por ejemplo, en una película de suspense, el uso de una banda sonora intensa y efectos de sonido, realzan los momentos de tensión. En una serie de comedia, los efectos como las risas o sonidos exagerados complementan el humor visual.
Las personas con discapacidad auditiva pueden perderse por completo estos detalles si no cuentan con subtítulos para personas sordas adecuados en televisión, series y películas.
Características del subtitulado adaptado para personas sordas
Aquí es donde entra en juego el SPS, que no sólo transcribe diálogos, sino que añade detalles sobre la entonación, la identificación de personajes e información relevante sobre efectos sonoros y música. Los subtítulos permiten así seguir la narrativa completa de la película o serie.
Una característica fundamental de los subtítulos para sordos es el uso de colores para identificar a los personajes. Dado que las personas con discapacidad auditiva no pueden asociar las voces con los personajes, los colores son una forma efectiva para diferenciarlos en los diálogos.
Por ejemplo, el protagonista puede estar representado con subtítulos en amarillo, mientras que otros personajes importantes pueden tener colores como verde o cian. Este uso de colores facilita una lectura más ágil y asegura que el espectador no pierda el hilo de la conversación.
La Norma UNE 153010 de subtitulado para personas sordas
La Norma UNE 153010 establece los criterios técnicos que deben tener los subtítulos para que sean efectivos. Entre otros aspectos, recomienda que el texto no supere las dos líneas, cada una con un máximo de 37 caracteres.
Los subtítulos deben respetar los cambios de plano y entrar y salir con precisión en relación a los diálogos. La norma indica que los subtítulos deben mantenerse en pantalla entre uno y seis segundos, dependiendo de la cantidad de texto que se presente.
La importancia del subtitulado para personas sordas y personas con discapacidad auditiva
Como hemos señalado, son estos detalles los que aseguran que el subtitulado para personas sordas y personas con discapacidad auditiva sea efectivo y se puedan leer los subtítulos con suficiente tiempo, siguiendo el ritmo de la narrativa sin perderse información clave.
Referencias
https://subtil.cat/wp-content/uploads/2013/05/Criterios-subtitulado-personas-sordas_Subtil-ESP.pdf
https://nartran.com/subtitulado-para-sordos-accesibilidad/