¿Qué son las mochilas vibratorias?

Las mochilas vibratorias son dispositivos tecnológicos diseñados para transformar las frecuencias del sonido en vibraciones táctiles y ofrecer una experiencia sensorial única.

Están especialmente pensadas para personas con discapacidad auditiva, ya que les permiten disfrutar de espectáculos en vivo, como conciertos, óperas, obras de teatro e incluso videojuegos, de una manera más inmersiva y emocional.

¿Cómo funcionan las mochilas vibratorias?

El funcionamiento de las mochilas vibratorias está basado en tecnologías como los hápticos y la transmisión por radiofrecuencia (UHF). Estos dispositivos captan la señal audible desde una fuente, como el sistema de sonido de una sala, y la transforman en vibraciones que el usuario siente al colocarse la mochila en el pecho o la espalda.

Además, permiten ajustar la intensidad de las vibraciones para adaptarse a las preferencias individuales de cada usuario.

Un ejemplo destacado de esta tecnología es el sistema SUBPAC, que convierte el rango de frecuencias bajas (1 Hz – 200 Hz) en una experiencia táctil, sin emitir ruido externo y con total libertad de movimiento para el usuario.

Tipos de mochilas con vibración para personas con discapacidad auditiva

Las mochilas vibratorias disponibles en el mercado están diseñadas para adaptarse a distintas necesidades y contextos.

Entre los modelos más destacados de mochilas con vibración para personas con discapacidad auditiva se encuentra el SUBPAC M1, ideal para eventos en vivo y monitoreo en el escenario gracias a su capacidad de transformar frecuencias bajas en vibraciones inmersivas de alta precisión.

Por otro lado, sistemas como Timmpi han desarrollado la tecnología háptica en exposiciones y espectáculos musicales. Además, muchos de estos dispositivos permiten personalización, amb opciones como bucles magnéticos o auriculares para combinar vibración y sonido según las preferencias de los usuarios.

¿En qué espectáculos hay mochilas vibratorias?

Las mochilas vibratorias han comenzado a implementarse en eventos culturales de todo tipo:

  • Festivales de música, como el Primavera Sound en Barcelona, donde se han integrado junto a otros sistemas de accesibilidad, como el lenguaje de signos y subtítulos en directo.
  • Teatro y danza, como en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, donde los usuarios pudieron disfrutar de vibraciones sincronizadas con el zapateo y las castañuelas en espectáculos como Dionisio y Antígona.
  • Exposiciones inmersivas, como las realizadas en Baluarte Pamplona, que combinan luz y sonido para ofrecer una experiencia multisensorial.

Estos dispositivos son accesibles para personas sordas con o sin implantes, lo que los convierte en una herramienta inclusiva y versátil.

Mochilas vibratorias para personas sordas: la importancia de la inclusión

La implementación de mochilas vibratorias para personas sordas en eventos culturales abre el camino hacia la erradicación de las barreras de acceso a la cultura. Para las personas con discapacidad auditiva, estas mochilas no solo hacen posible sentir la música, sino que también enriquecen su experiencia sensorial, promoviendo una verdadera igualdad en el disfrute de la cultura.

Ir al contenido