El bucle magnético es una de las ayudas más útiles para las personas con discapacidad auditiva usuarias de audífonos o implantes cocleares. Gracias al bucle magnético, se posibilita la comunicación y las relaciones interpersonales en espacios y/o situaciones contaminadas por el ruido ambiente y/o en las que la distancia con el interlocutor o la presencia de varios interlocutores dificulta o impide dicha comunicación y el acceso a la información.
Su funcionamiento es muy sencillo. Es un sistema de sonido que transforma una señal de audio en un campo magnético que es recibido por los audífonos dotados de posición ‘T’ (de “Tele-bobina”, “Telecoil” en inglés). La bobina de estos audífonos transforma el campo magnético nuevamente en sonido dentro de la oreja del usuario, aislado de reverberaciones y ruido ambiente. El resultado es la recepción de un sonido más limpio y nítido, perfectamente inteligible y con un volumen adaptado a las necesidades del usuario.
Es un sistema que está normalizado a nivel mundial que se rentabiliza rápidamente su coste dado los grandes beneficios que proporciona a las personas con discapacidad auditiva.
El icono más utilizado para señalizar la presencia de bucle magnético es este:
Existen varios tipos de bucle magnético. Una catalogación sencilla los distingue según el tipo de instalación:
- Bucles individuales. Este tipo de lazos suelen ir combinados con un sistema FM para transmisión de sonido. Pueden conectarse a casi cualquier dispositivo electrónico a través de la conexión de auriculares (móvil, mp3, radio, etc). Tiene varias ventajas en comparación con el resto de lazos. La principal es que no necesita instalación por lo que se puede usar en cualquier espacio y sala. No es necesario reservar una zona específica, sino que el sistema funciona en cualquier lugar donde llegue la señal FM. Otra ventaja es que el usuario tiene control directo del nivel de volumen por lo que cada usuario puede ajustarse el volumen de acuerdo a sus necesidades.
- Bucles perimetrales es uno de los sistemas más utilizados porque son sencillos de instalar y desinstalar en casi cualquier espacio en poco tiempo. Pueden instalarse en el suelo o elevados, según las dimensiones de la sala y de si el público participará del evento sentado o de pie. Además pueden cubrir zonas amplias.
- Bucles de Cancelación que garantizan que el campo magnético generado por el lazo principal queda confinado en un área determinada, cuando es precisa confidencialidad (sala de juntas,…) o existen espacios colindantes en los que se ha instalado otro lazo o bucle. Es un sistema que no siempre se puede instalar y existen sistemas más modernos para realizar ésta función, como son los correspondientes al próximo apartado.
- Arrays desfasados son los más avanzados sistemas de inducción magnética. No son los sistemas perimetrales, ya obsoletos, sino que generan un campo perfectamente confinado en el recinto objetivo y con una distribución perfectamente uniforme. Su complejidad de instalación los hace posibles casi siempre durante las fases de obras o remodelaciones de las salas. Se pueden cubrir superficies tan grandes como se desee.
- Bucles verticales o de mostrador para pequeños espacios como pupitres o puestos de atención personal (ventanillas bancarias, de información pública…).
Escrito por Aptent Be Accessible!
Expertos en accesibilidad a la comunicación.








Soy arquitecto y estoy reformando un antiguo complejo se apartamentos para convertirlo en hotel de cuatro estrellas y es nuestra intención dotar al mismo de las ayudas necesarias para facilitar la accesibilidad a la comunicación a personas con problemas de audición.
Que sistema recomendarían para las zonas comunes ( recepción, comedor y salones) y para las habitaciones adaptadas especialmente para sordos?
mostrar modelosy enviarprecios
¡Hola Miguel! Gracias por contactar con nosotros. Respecto a tu pregunta, te proponemos lo siguiente:
a) Para personas con implante o audífono (prótesis auditivas):
Lo ideal son sistemas de bucle de inducción magnética para facilitar la comunicación oral. Por ejemplo, un bucle de mostrador en recepción. Existen bucles con forma de carpetas para comedores y salones, de tal manera que el camarero puede utilizarlo y habilita un bucle local cuando habla con el comensal con discapacidad auditiva.
En las habitaciones estaría bien que la televisión e incluso el teléfono estuvieran conectados a un bucle magnético en la habitación.
b) Para usuarios de Lengua de Signos: Estaría bien tener personal con conocimientos de Lengua de Signos o sistemas de vídeo interpretación en Lengua de Signos para poder hablar con un usuario sordo.
Si necesitas más información, escríbenos a info@aptent.es y te responderemos en cuanto nos sea posible.
¡Un saludo! 🙂
Buenas tardes, soy ingeniero y me gustaría instalar el sistema de bucle magnético en una de las instalaciones que estoy proyectando para un banco, para los puestos de atención al cliente. Me podrías indicar una empresa instaladora, o bien distribuidora de estos elementos para los bucles magnéticos? Gracias.