Seguro que habéis escuchado en más de alguna ocasión hablar del «bucle magnético» o de algunas ayudas auditivas para personas con cierto nivel de discapacidad. O personas mayores que no escuchan bien y les cuesta seguir el hilo de la obra de teatro. Hoy os explicamos en qué consisten este tipo de ayudas y sus principales características.

¿Qué es el bucle magnético?
El bucle magnético es un tipo de ayuda auditiva para personas con discapacidad que utilizan prótesis auditivas compatibles como ciertos audífonos e implantes cocleares. Es muy útil para situaciones en las que el ruido ambiente o la distancia con el interlocutor dificultan la comunicación, como sucede en un teatro.
El bucle magnético transforma la señal de audio durante la obra en un campo magnético que se recibe en las prótesis auditivas con posición T (de “Tele-bobina”) . Estos dispositivos tienen una bobina que transforma a su vez el campo magnético en el sonido que finalmente escucha el usuario. Así, el sonido final está aislado de ruido ambiente, es más limpio y perfectamente inteligible para las personas con problemas auditivos.

Sistemas de bucle magnético: tipos y usos
Existen varios tipos de bucle magnético. Una catalogación sencilla los distingue según el tipo de instalación:
- Bucles individuales. Este tipo de lazos suelen ir combinados con un sistema FM para transmisión de sonido. Pueden conectarse a casi cualquier dispositivo electrónico a través de la conexión de auriculares (móvil, mp3, radio, etc).
Tiene varias ventajas en comparación con el resto de lazos. La principal es que no necesita instalación por lo que se puede usar en cualquier espacio y sala. No es necesario reservar una zona específica, sino que el sistema funciona en cualquier lugar donde llegue la señal FM. Otra ventaja es que el usuario tiene control directo del nivel de volumen por lo que cada usuario puede ajustarse el volumen de acuerdo a sus necesidades. - Bucles perimetrales es uno de los sistemas más utilizados porque son sencillos de instalar y desinstalar en casi cualquier espacio en poco tiempo. Pueden instalarse en el suelo o elevados, según las dimensiones de la sala y de si el público participa en el evento sentado o de pie. Además pueden cubrir zonas amplias.
- Bucles de Cancelación que garantizan que el campo magnético generado por el lazo principal queda confinado en un área determinada, cuando se precisa de confidencialidad (sala de juntas,…) o existen espacios colindantes en los que se ha instalado otra inducción magnética. Es un sistema que no siempre se puede instalar y existen sistemas más modernos para realizar ésta función, como son los correspondientes al próximo apartado.
- Arrays desfasados son los más avanzados sistemas de inducción magnética. No son los sistemas perimetrales, ya obsoletos, sino que generan un campo perfectamente confinado en el recinto objetivo y con una distribución perfectamente uniforme. Su complejidad de instalación los hace posibles casi siempre durante las fases de obras o remodelaciones de las salas. Se pueden cubrir superficies tan grandes como se desee.
- Bucles verticales o de mostrador para pequeños espacios como pupitres o puestos de atención personal (ventanillas bancarias, de información pública…).

¿Qué es el sistema de FM? Una gran alternativa
Se trata de una solución alternativa al bucle perimetral que trasmite el sonido mediante ondas de radio. Se compone de un transmisor y varios receptores. A diferencia del bucle fijo, el sistema FM permite ofrecer dos servicios de ayuda auditiva: el bucle magnético para personas con implante o audífono con posición T y el sonido de sala amplificado para el resto de personas que no tienen audífonos compatibles o, sencillamente, no tienen audífono pero han perdido audición.
Es una ayuda pequeña y personal, ya que se compone de una “petaca” a la que se le añadirá, en función del servicio deseado, o bien un bucle individual (colocado en el cuello para el servicio de bucle) o bien unos auriculares (para el sonido de sala amplificado).

Se trata de un sistema portátil que no requiere de instalación. El usuario recogerá el receptor FM y bien el bucle individual o auriculares nada más entrar al teatro. La principal ventaja de este punto es que el espectador podrá sentarse en cualquier lugar de la sala.
Este es el sistema que se utiliza en todas las funciones del proyecto Teatro Accesible.
Diferencias entre el bucle perimetral y el sistema FM
La principal diferencia entre el bucle magnético perimetral y el sistema de FM , es que el sistema FM sirve de ayuda auditiva para todos los usuarios con discapacidad auditiva y personas mayores, mientras que el bucle perimetral solo sirve de ayuda auditiva a usuarios con prótesis auditivas compatibles con la posición T.
Los sistemas FM son más versátiles ya que pueden utilizarse para otros propósitos como interpretación simultánea u otros servicios de accesibilidad (audiodescripción y audioexplicación). Puede ofrecerse diferentes servicios utilizando varios transmisores en diferentes canales.
Además el sistema FM es fácilmente transportable e incluso puede utilizarse en movimiento. En este sentido, las personas que necesiten estos servicios podrán ubicarse donde deseen en el teatro y no en una zona determinada donde esté ubicado el bucle fijo.

Bucle magnético y discapacidad auditiva
Debes saber que la accesibilidad es un derecho de las personas con discapacidad, reconocido por los diferentes organismos jurídicos y entidades internacionales como la ONU. En este sentido, comunidades como Cataluña, Galicia o Castilla y León, están actualizando su legislación para implantar medidas y establecer sanciones por infracciones en materia de accesibilidad. Todo ello bajo la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.
Tanto el bucle magnético perimetral como los sistemas FM están normalizados en todo el mundo y se trata de una inversión rentable que permite dar servicio desde la primera función.
Pero es que además el bucle magnético y la discapacidad auditiva son cuestiones que nos afectan a todos. Pensemos en nuestros familiares, en nosotros mismos dentro de unos años e imaginemos cómo será nuestro acceso a la vida cultural y social sin estas ayudas.
En el mundo hay 360 millones de personas con discapacidad en esta situación y nosotros, en un futuro próximo, probablemente necesitaremos de la accesibilidad para disfrutar plenamente del ocio, la información y la cultura. Empecemos a ponerlo fácil.
