La accesibilidad en la comunicación es clave para garantizar una sociedad inclusiva. Los intérpretes de Lengua de Signos Española (LSE) facilitan la interacción entre personas sordas y oyentes, permitiendo que quienes emplean esta lengua puedan desenvolverse de manera autónoma en distintos ámbitos.

En España, el derecho al acceso a intérpretes de LSE está reconocido oficialmente, aunque todavía hay desafíos en su implementación. Estos profesionales son piezas fundamentales para la accesibilidad en eventos.

¿Qué es un Intérprete de Lengua de Signos (ILS)?

Un Intérprete de Lenguaje de Signos es un profesional entrenado para transmitir mensajes entre la lengua de signos y la lengua oral, adaptando el contenido según el contexto y las necesidades de quienes participan.

Su función no es sólo la de traducir palabras, sino también de conocer profundamente a la comunidad sorda y las barreras de comunicación a las que se enfrenta. Este conocimiento es crucial para facilitar la participación de personas sordas en áreas como la educación, el trabajo, la sanidad y eventos públicos, garantizando así una comunicación accesible y efectiva en situaciones de la vida diaria.

Intérprete de lengua de signos: su función y su preparación

El Intérprete de Lengua de Signos (ILS) cumple una labor de mediación lingüística y cultural que requiere una formación exhaustiva. En España, esta formación es a nivel universitario mediante el grado en LSE y Comunidad Sorda. El intérprete de lengua de signos desarrolla competencias técnicas como la interpretación directa e inversa, uso de tecnología de apoyo y aplica principios éticos en su trabajo.

Además, el intérprete debe prepararse cuidadosamente antes de cada servicio, documentándose sobre el tema, especialmente cuando trabaja en contextos especializados, como el ámbito legal o sanitario.

Personas comunicándose en lengua de signos

Intérprete LSE: particularidades en España y Cataluña

En España, dos lenguas de signos tienen reconocimiento oficial: la Lengua de Signos Española (LSE) y la Lengua de Signos Catalana (LSC), que se emplean según la comunidad autónoma. Este factor exige que los intérpretes dominen la lengua correspondiente al lugar donde prestan servicio.

Desde 2007, el Estado se ha comprometido a garantizar el acceso a la LSE en servicios públicos y administrativos, aunque aún queda trabajo por hacer para eliminar todas las barreras de accesibilidad y lograr una inclusión plena en todos los espacios de interacción.

El trabajo de un Intérprete de Lengua de Signos

Los Intérpretes de Lengua de Signos desempeñan su labor en una variedad de contextos: aulas, tribunales, hospitales, medios de comunicación y más. En cada uno de estos espacios, el ILS adapta su interpretación a las características del entorno y del público.

En el ámbito educativo, por ejemplo, facilita la comunicación entre el alumnado sordo y sus compañeros y profesores. 

En el ámbito judicial, su labor garantiza que las personas sordas puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones. La ética profesional es fundamental en su trabajo, ya que deben ser fieles a la intención del mensaje original y mantener la confidencialidad en todo momento.

Contratar intérprete LSE para eventos accesibles

APTENT ofrece servicios especializados que permiten, entre otras opciones, contratar un intérprete LSE para eventos accesibles, lo que garantiza que las personas sordas signantes puedan disfrutar sin barreras. 

Estos servicios están diseñados para adaptarse a actividades culturales y eventos, asegurando una experiencia inclusiva y accesible.

Skip to content